

-Michelangelo Buonarroti-
Miguel Ángel
Es una escultura renacentista del siglo XVI, figura central de la tumba del Papa Julio II, que se encuentra en la iglesia de San Pedro in Víncoli, en Roma, realizada en 1515.
-
El tema es bíblico (un pasaje del Antiguo Testamento): el profeta Moisés.
-
La anatomía de la escultura es naturalista (los brazos del profeta exhiben la fortaleza y tensión de un atleta, a pesar de la edad madura del mismo).
-
La obra, el Moisés pertenece al sepulcro del Papa Julio II, que se lo encarga en 1505, aunque el artista no lo termina hasta 1545, de un modo muy diferente a como lo había proyectado.
-
Miguel Ángel representa las características propias del renacentismo:
-
La búsqueda de una belleza ideal acentuada en el naturalismo
-
Interés por la representación de la figura humana de la anatomía del cuerpo como expresión del ideal humanista de virtud y fortaleza.
-
Composición equilibrada, armoniosa y con una perfección técnica.

DUDAS
Originalmente Miguel Ángel esculpe la cara de El Moisés mirando hacia el altar y las ataduras de San Pedro, un símbolo de la superstición de la iglesia, pero el autor después de un tiempo decide reformar esta postura.
En esta época Miguel Ángel tiene grandes dudas en relación con la iglesia oficial
No lo deja mirando hacia el altar como era de esperarse ni hacia las ataduras, sino que lo hace buscar la luz.
Esto se ve en los cuernos de su cabeza que parecen anhelar un contacto directo con Dios, al desviar la mirada del profeta se reitera que lo importante es la relación del hombre con Dios.
Transforma un monumento cuyo objetivo era rendir homenaje a un papa en un manifiesto político y religioso.